Festival Oaxaca por la Vida, 21/03/23 Embajada de EEUU, CDMX.

Solidaridad con los pueblos del Istmo que resisten y están siendo agredidos por el megaproyecto Corredor interoceánico

El 21 de marzo estará el Secretario de Estado de EUA en la zona del istmo para revisar los avances de un megaproyecto que solo trae beneficio a los capitalistas y militaristas transnacionales, que dividirá el país con una nueva frontera militar, la cual pone en riesgo la soberanía del país. Un megaproyecto que se ha impuesto de manera ilegal e ilegítima sobre comunidades indígenas que no han sido consultadas.

Para imponerse este proyecto en las últimas semanas se ha agudizado la represión en contra de las comunidades en el Istmo de Tehuantepec que atraviesa de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, a lo largo de esa ruta, las violencias y violaciones a los derechos de los pueblos han sido una constante que ha ido creciendo. Agresiones que han quedado en la impunidad. Entre las afectadas más notables están: la comunidad de Puente Madera en San Blas Atempa organizada en la APIIDTT, las comunidades organizadas en la UCIZONI y de la comunidad Santa Cruz Tagolaba en Santo Domingo Tehuantepec organizada en la Corriente del Pueblo Sol Rojo. Estas comunidades han sido agredidos por la Marina, la Guardia Nacional, la policía estatal, grupos de choque de las empresas, los partidos y del crimen organizado.

Ellas y ellos están siendo agredidos y criminalizados por defender su territorio, por demandar sus derechos no cumplidos, por ser pueblos originarios, campesinos y honestos en medio de un proyecto geopolítico que, como el tratado McLane Ocampo que impulso Juárez busca entregarle el control de una parte del país a los Estados Unidos con el apoyo y control de los dos ejércitos al servicio de los grandes capitales mundiales. Tan solo esta semana soldados de la Marina golpearon y amenazaron en comunidades de la Zona Norte del Istmo Oaxaqueño, que han mantenido un plantón sobre las vías del tren, de Ejidatarios que exigen mesas de trabajo y no militares.

Ante estas agresiones, colectivos solidarios, convocan a un mitin cultural para denunciar frente a la embajada de Estados Unidos, en la Ciudad de México, el rechazo a esta política injerencista por parte de EUA y entreguista por parte del mal gobierno Mexicano. Y para decirle a estas comunidades y pueblos que defienden su territorio y derechos que no están solas ni solos.  La cita es a las 11 am el día 21 de marzo de 2023.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s